Mas allá de cualquier posición partidista, un discurso valiente, para leerlo y si se está de acuerdo, DIFUNDIRLO.
Es cierto que, hace 200 años, había en la sociedad –como hoy y como siempre—porcentajes de mediocridad, mezquindades y enfrentamientos.
Sin embargo, al lado de esas fallas, nuestros antepasados derrocharon genio, generosidad y espíritu solidario.
Aquellos patriotas tenían visión, tenían objetivos y tenían capacidad de lucha:
- Contagiaban su patriotismo a la sociedad.
- La invitaban a una gesta.
Quiero referirme a un hecho simbólico, no sin antes advertir que amo el fútbol. Soy “cuervo” y vibro con la selección.
Lo que me estremece es que hoy, en el Bicentenario de la patria, la esperanza de ganar en Sudáfrica sea el ÚNICO factor de unidad nacional.
Hace unos días, en Israel, Charly García interpretó su versión del Himno Nacional ante millares de argentinos.
Lo peor es que ese gesto sugería que, en caso de perder la selección (Dios y Messi no lo permitan) nos quedaríamos sin ningún factor de unión.Creo que todos debemos reflexionar sobre el papel que cumplimos en esta sociedad.
Los que no somos Maradona, ni Mascherano, ni el Pipita Higuaín, ¿qué hacemos para que nuestros compatriotas se sientan orgullosos de ser argentinos?¿De qué se ocupa esta Cámara de Diputados?
* ¿Cuáles son los proyectos que trata y cuáles son los que no trata?
* ¿Cómo van a cambiar, nuestras decisiones, la vida de la gente?
*¿En qué ayudaremos a que la Argentina se desarrolle, económica y socialmente?
* ¿Qué aporte haremos a nuestra alicaída educación?
* ¿Vamos a quedarnos cruzados de brazos mientras la inseguridad se lleva cientos de vidas por semana?* ¿Era fácil enfrentar a los fogueados militares realistas?
* ¿Era fácil, para un abogado como Manuel Belgrano, ganar las dos batallas más trascendentes de nuestra historia patria, Salta y Tucumán?
Los obstáculos que hoy tenemos son ínfimos al lado de los que debieron superar los próceres. No busquemos excusas. No convirtamos el Bicentenario en un show frívolo e intrascendente.
“Este país, que al parecer no reflexiona ni tiene conocimientos económicos, será un país desgraciado, si esteriliza la feracidad de sus tierras y desatiende su industria. Pero eso no es todo. Sin educación, nunca seremos más que lo que desgraciadamente somos”.También dijo: “Me hierve la sangre, al observar tanto obstáculo, tantas dificultades que se vencerían rápidamente si hubiera un poco de interés por la patria."
Belgrano nos enseñó qué debíamos hacer !
Dijo que era necesario “trabajar por la patria poniendo voluntad, no incertidumbre; método, no desorden; disciplina, no caos; constancia no improvisación; firmeza, no blandura; magnanimidad, no condescendencia." El lo cumplió.Recomendó, además, que los gobernantes no buscaran “glorias ni honores”, y que no respondieran a “intereses” distintos de los intereses de la Patria.
El día que todo esto sea verdad en la Argentina, podremos festejar sin hipocresías.
Ojalá sea el 9 de julio de 2016.
Material gráfico: Annemarie Heinrich . Juan Yáñez . item.blogdiario.com http://www.encuentrotresdejulio.blogspot.com/ http://www.diarioperfil.com.ar/ es.wikipedia.org tresconproyeccion.wordpress.com http://www.cultura.gov.ar/ http://www.lv12.com.ar/ http://www.todoargentina.net/ http://www.euskalechea.esc.edu.ar/ http://www.prensanecochea.wordpress.com/ http://www.taringa.net/















Te digo algu Juan...Me pareció que el discurso lo hubiesen hecho para Venezuela ¿O seá que ambas naciones sufren las mismas carencias?
ResponderEliminarESTO HAY QUE DIFUNDIRLO
Estoy completamente de acuerdo contigo Alí. Es un discurso digno, valiente y oportuno. Su autora es una persona muy querida y reconocida en la Argentina. En los últimos tiempos se ha transformado en una luchadora política de temple y compromiso. Siempre será recordará por ser la imagen femenina más connotada que mostró la televisión argentina...
ResponderEliminar